
gimnasios, revistas y charlas deportivas: Aeróbico y Anaeróbico. Estos conceptos hacen referencia a la manera que tiene el organismo de obtener la energía: con necesidad de oxígeno (aeróbico) y sin necesidad de oxígeno (anaeróbico). Aunque no todo es blanco o negro, siempre intervienen los dos pero con predominancia de unos de ellos, por eso se debe de decir que un ejercicio es predominantemente aeróbico o anaeróbico.
Complicado?...
Te lo explicamos:
· Ejercicio
Aeróbico: son
ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el organismo
quema hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno.
- Ejemplos: correr, nadar, ir en bicicleta, caminar, etc. Se
suele utilizar a menudo para bajar de peso, ya que como hemos dicho, con este
tipo de ejercicio se quema grasa. También, al necesitar mucho oxígeno, el
sistema cardiovascular se ejercita y produce numerosos beneficios. (A esto le
llamamos Cardio)
· Ejercicio
Anaeróbico: son
ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aquí no se necesita oxígeno
porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxidadas
por el oxígeno, como son el ATP muscular, la PC o fosfocreatina y la glucosa.
- Ejemplos: rutina de pesas, carreras de velocidad y ejercicios
que requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios son buenos
para el trabajo y fortalecimiento del sistema musculoesquelético
(tonificación).
La elección de un tipo de ejercicio depende de los
objetivos que se tengan, aunque en el ámbito de la salud es recomendable
alternar y complementar ambos tipos de ejercicios, ya que se conseguirán
beneficios cardiovasculares y musculares. Ya en temas de rendimiento se suele
dar más importancia a uno de los tipos según la finalidad, aunque sin
olvidarnos del otro.
0 Comentarios