SUDOR: REALIDAD Y MITOS

El Sudor es la forma que tiene nuestro cuerpo para regular la temperatura. Se trata de una especie de refrigeración corporal conocido como Transpiración y es una función controlada por el sistema nervioso autónomo que ayuda al cuerpo a permanecer fresco. Está formado principalmente de agua, con pequeñas cantidades de sustancias químicas como el amoníaco, urea, sales y azúcar. (Tanto el amoníaco como la urea son desechos que el cuerpo produce al procesar las proteínas).
La sudoración consiste en la liberación de líquido salado por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo a través de unos agujeritos  llamados "poros". Cuando el sudor se pone en contacto con el aire, éste lo evapora y a medida que esto sucede, tú te enfrías.
El sudar más o menos depende de cuántas tenga cada persona. Al nacer tenemos entre 2 y 4 millones de glándulas, que se activan totalmente durante la pubertad. 

DEPORTE Y SUDOR

La piel tiene un papel fundamental en la termorregulación del organismo. Se suda más al hacer ejercicio porque la temperatura corporal aumenta y para que se regule, el organismo produce sudor. Cuando se lleva a cabo una actividad intensa, el calor generado en nuestras vísceras y músculos es transferido a la circulación y debe ser eliminado. El mecanismo más importante para ello es la sudoración, que depende tanto de la genética como de la forma física de cada persona. Durante el ejercicio, nuestra frecuencia cardíaca y presión arterial aumentan, lo que provoca más sudor.
Tener sed durante el ejercicio es síntoma de deshidratación, pues la sensación aparece ya cuando las células musculares han perdido gran parte de agua. Cuando estamos haciendo una actividad física es necesario ingerir líquidos constantemente a fin de reponer los líquidos y electrolitos perdidos al sudar.

PLAN DE HIDRATACIÓN

Reponer Líquidos: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS del Entrenamiento. Intenta beber un 15% de lo necesario antes, el 35% después y el resto al finalizar el ejercicio.

¿QUE ELIMINAMOS EN EL SUDOR?

Además de líquidos, al sudar expulsamos toxinas nocivas que son innecesarias, así como minerales necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. El agua o las bebidas isotónicas, con sales minerales, son las mejores alternativas para no perder ningún nutriente en la sudoración.

El ejercicio prolongado cuando hace mucho calor o la humedad es elevada, puede provocar la pérdida excesiva de líquido y sodio por el proceso de transpiración. Al perder líquidos se ven afectadas ciertas funciones cardiovasculares. En condiciones normales se pueden perder 1 litro y medio al día. Atletas que participan en deportes de resistencia en ambientes calurosos y sudan mucho durante horas pueden perder hasta 2 litros y medio por hora. Algunos deportistas, incluso, se expulsan de 3 a 4 litros por hora durante competencias o entrenamientos prolongados, lo que provoca una alta pérdida de sodio.

¿Perdemos peso? Si al sudar se pierde peso, peso que se RECUPERA inmediatamente al reponer los líquidos perdidos. El Sudor NO ES GRASA LÍQUIDA.

Si nos deshidratamos con el sudor excesivo nos podemos ocasionar debilidad, mareos, fatiga e incluso fallas en nuestro organismo.

¿Qué sucede si no Sudo? A veces, el cuerpo está tan caliente, que el agua se evapora inmediatamente, sin gotearle por la piel. Además, si está jadeando, también está liberando líquido en forma de vapor.

¿El Sudor tiene mal Olor? El sudor se produce mayormente debajo de los brazos, en los pies y las palmas de las manos. Cuando practicamos deporte tiende a acumularse en zonas de pliegue como las ingles o las axilas. La proliferación bacteriana debido a la combinación de calor y humedad es la que puede dar lugar al mal olor corporal. Por ello es importante lavarse con jabones antisépticos, usar crema hidratante protectora y aplicar soluciones alcalinas que eviten el crecimiento bacteriano.

¿Los Ancianos sudan menos? Sí. Un adulto pierde en verano unos 600 centímetros cúbicos de agua al día a través del sudor. Con los años, las glándulas sudoríparas envejecen y enfrían menos nuestro cuerpo. Por eso, los ancianos sufren más golpes de calor.

¿Eliminamos el alcohol de las bebidas al sudar? No. El alcohol se metaboliza en el hígado, y después el cuerpo lo elimina por vía renal. La presencia de alcohol en el sudor es casi inexistente.

¿Existen 2 tipos de glándulas sudoríparas? Si tenemos las Ecrinas y las Apocrinas.

ECRINAS son las más abundantes, tenemos entre 2 y 4 millones de ellas repartidas y su mayor producción de sudor son palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal del rostro.

APOCRINAS Mucho menos numerosas que las anteriores, tienen relación con la sudoración producida por causas emocionales (ansiedad, estrés, miedo). Se localizan en axilas, pubis y conducto auditivo externo, y segregan ciertas sustancias responsables del característico olor de la región genital.


¿Y TÚ CUANTO SUDAS?

Publicar un comentario

0 Comentarios