Además de aportar nutrientes como la vitamina B, hierro, manganeso,
cobre, magnesio y potasio, mejoran la presión arterial y la resistencia al
correr.
Baja el riesgo de enfermedades del corazón: son ricas en un alcaloide llamado betaína, así
como la vitamina B folato, que se potencian para bajar los niveles de homocisteína en la sangre, la que a
niveles altos aumenta el riesgo de daño arterial y enfermedades del corazón.
El cerebro funciona mejor: el óxido nítrico relaja y dilata los vasos
sanguíneos, lo que a su vez aumenta el flujo de sangre al cerebro y podría
mejorar su funcionamiento, lo que es especialmente bueno a medida que
envejecemos.
Protege de enfermedades crónicas:
contienen betalainas, antioxidantes y antiinflamatorios que combaten
los radicales libre y protegen
contra enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, como las del
corazón, obesidad, y posiblemente cáncer.
Regula el tránsito digestivo: es rica en fibra. Una taza proporciona unos 4 gramos de fibra
dietética, particularmente insoluble, que ayuda a reducir el riesgo de estreñimiento, hemorroides y diverticulitis. La
betaína también mejora la digestión.
Mejora la presión arterial: Son ricas en nitratos, que el cuerpo convierte en óxido nítrico, un
compuesto que relaja y dilata los vasos sanguíneos. Esto significa una mejor circulación y menor presión arterial. Beber
un jugo de betarraga de vez en cuando podría ayudar.
Puede mejorar la resistencia: muchos atletas la consumen por ello. Según estudios realizados en
ellos, se necesitan
aproximadamente 3 a 5 remolachas (dependiendo de su tamaño) para
conseguir un aumento de rendimiento.
El hígado está más liviano: este órgano limpia la sangre y desintoxica el cuerpo, y se puede
aligerar su carga con una porción diaria de betarraga. La betaína, un
aminoácido que se encuentra en ella (en las espinacas y quínoa también) puede
ayudar a prevenir y reducir la acumulación de grasa en él. En personas con
diabetes mejora la función hepática, disminuye ligeramente el colesterol y
reduce el tamaño del hígado.
0 Comentarios