¿Qué es, cuáles son sus causas y cómo evitar el
efecto rebote? Descubre consejos y trucos útiles pare que no se cumpla.
El denominado Efecto
Rebote se convierte en una de las mayores preocupaciones y principal
enemigo de todas aquellas personas que siguen una dieta para perder peso.

No obstante, analizar no
solo qué es el efecto rebote,
sino cuáles son sus causas y cómo evitarlo, el efecto rebote se
convierte siempre en una de las opciones o elementos fundamentales a conocer
antes de seguir una dieta, precisamente para que su seguimiento sea óptimo y se
consiga el resultado buscado.
¿QUÉ
ES EL EFECTO REBOTE?
El Efecto Rebote es considerado como la Recuperación de los kilos
que se han perdido con una dieta de adelgazamiento una vez que el proceso
pérdida de peso ha finalizado.
¿CUÁLES
SON LAS CAUSAS DEL EFECTO REBOTE?
Pueden ser varias las causas del efecto
rebote, una de las principales es que la persona tiende a eliminar los
hábitos seguidos durante la dieta y vuelve a recuperar aquellos que le llevaron
a ese exceso de peso: por ejemplo, no come sano y sí mucha comida chatarra o no
vigila las cantidades, no realiza actividad física y no continúa una dieta equilibrada.
Podemos encontrar
también personas que han seguido una dieta de adelgazamiento pero poco
equilibrada, las cuales generalmente son dietas que eliminan determinados
nutrientes o grupos de alimentos, que al final no solo nos pueden producir
peligrosos déficits nutricionales, sino que influyen negativamente en que la
persona termine por pegarse auténticos atracones de aquellos alimentos
prohibidos durante el régimen alimenticio.
La eliminación de la
práctica de ejercicio físico también es otro hábito común que causa la
aparición del temido efecto rebote, sobretodo porque se pasa de un estilo de
vida algo más Activo (durante el seguimiento de la dieta), a una vida más Sedentaria.
¿COMO
EVITAR EL EFECTO REBOTE?
· Seguir una dieta prescrita
y elaborada por un dietista o nutricionista diplomado. Esta dieta debe
aportarnos menos calorías pero absolutamente todos los nutrientes necesarios,
siempre en su justa medida.
· La pérdida de peso debe
ser progresiva, esto significa que no es en absoluto saludable
que una persona pierda peso rápidamente, puesto que además de ser muy
perjudicial para la salud, también se tiende a aumentar de peso más
rápidamente. Por tanto, la clave está en perder peso poco a poco. La paciencia
y la constancia en una dieta son siempre fundamentales.
· Continuar practicando
ejercicio físico. Es vital no solo para mantener el peso perdido
dentro de lo que se consideraría como un peso ideal. El Deporte también es
fundamental para disfrutar de una buena salud y un estilo de vida saludable. Es
común que, una vez perdido el peso objetivo, muchas personas creen que ya han
cumplido, y no solo terminan por no seguir la dieta, sino que pasan a una vida
más sedentaria. Esto es un error que en el tiempo influirá en la recuperación
del peso perdido.
· Después de terminar la
dieta sigue con una dieta de mantenimiento, como su propio nombre
indica, es vital seguir una dieta de mantenimiento que ayude a no recuperar el
peso perdido. Puede no ser concebida como una dieta en sí misma, ya que basta
con elegir siempre productos naturales y bajos en grasas y consumir sólo las
calorías que quemamos.
EL
EFECTO REBOTE NO LO PRODUCEN LOS PRODUCTOS XXX QUE TE COMERCIALIZA EL MERCADO
PARA LA PÉRDIDA DE PESO… ¡COMPRE AHORA YA XXXXXX SIN EFECTO REBOTE…!
EL
EFECTO REBOTE LO PRODUCES TÚ… LA DECISIÓN ESTÁ EN TUS MANOS… MANTENERTE ACTIVO,
SANO Y EN UN PESO IDEAL DEPENDE DE TI…!!!
0 Comentarios