Higiene y Deporte

Practicar deporte conlleva mantener una Higiene personal correcta. Algunas normas son de sentido comĂșn, pero otras a menudo las pasamos por alto por comodidad o simplemente por desconocimiento.
La correcta higiene corporal previene muchas enfermedades y reduce la propagaciĂłn de bacterias y hongos.
Las normas bĂĄsicas para mantener una higiene intachable al practicar cualquier tipo de deporte son:
  • Ducharse inmediatamente despuĂ©s de cada entrenamiento o competencia con jabĂłn y sin esponja.
  • No compartir botellas de agua.
  • Evitar depilarse el cuerpo completo, ya que es una prĂĄctica mĂĄs cosmĂ©tica que de higiene.
  • Lavar de forma rutinaria la ropa despuĂ©s de cada entrenamiento o competiciĂłn.
  • Lavar los accesorios tipo rodilleras, muñequeras, etc. semanalmente.
  • No compartir nunca toallas ni productos de higiene personal como maquinillas de afeitar con otras personas.
  • Llevar convenientemente cubiertas todas las heridas abiertas.
  • Hacer que profesionales de la salud evalĂșen cualquier lesiĂłn sospechosa.
Algunas infecciones fĂșngicas tienen una prevalencia muy alta entre los deportistas. Es el caso del pie de atleta, la tiña inguinal, etc. La mejor forma de evitarlas es:
  • Llevar siempre calcetines y ropa interior de algo
    dón, no sintética.
  • Llevar chalas al usar duchas pĂșblicas.
  • Lavar los pies y el resto del cuerpo con jabĂłn inmediatamente despuĂ©s de hacer deporte.
  • Secar bien entre los dedos de los pies, la ingle y cualquier pliegue corporal tras la ducha con una toalla limpia.
  • En caso de no poderse duchar inmediatamente despuĂ©s del ejercicio, utilizar toallitas Ă­ntimas (en el caso de las mujeres).
  • Aplicar talco en las zonas clave puede ser una buena forma de prevenir las infecciones micĂłticas (hongos) mĂĄs comunes entre deportistas.
La correcta digestión de las comidas también es clave a la hora de hacer ejercicio físico. En general, NO debes hacer coincidir la pråctica de deporte con la digestión de la comida. Por tanto como norma general, debes respetar 2 horas entre la comida y la pråctica de deporte. Si se va a competir, entonces conviene desayunar unas tres horas antes del partido o competición.
Por supuesto, después de hacer deporte hay que garantizar un sueño cotidiano de 7 u 8 horas ininterrumpidas para una buena recuperación física y mental.
La ropa y equipaciĂłn del deportista debe ser siempre adecuada a la prĂĄctica del deporte que realiza. En general, hay que tomar en cuenta lo siguiente:
  • Utilizar ropa que no comprima y que sea transpirable. Si se practican deportes al aire libre, que tambiĂ©n proteja de la humedad externa.
  • Usar calzado adecuado a cada actividad. Ideal si puede, alternar dos pares de zapatillas diferentes.
  • Nunca se debe estrenar calzado deportivo el dĂ­a de la prueba o competiciĂłn.
  • El calzado deportivo no se puede lavar en lavadora ni secar encima de un radiador. Hacerlo a mano si es posible, secarlo al aire libre y esparcir dentro polvos de talco o anti fĂșngicos.
  • Utilizar calcetines de fibras naturales (algodĂłn, lana, hilo de Escocia…) que no tengan costuras internas agresivas.
  • Llevar unos calcetines limpios para cuando termina el entrenamiento o competiciĂłn.
También debe hacerse una higiene de la boca exhaustiva, ya que el esfuerzo físico aumenta la acidez bucal. Combinado esto con bebidas y alimentos energéticos, la posibilidad de caries estå al acecho. Lo mejor es lavarse los dientes con pasta después del ejercicio, usar cada día cepillos o hilo interdental, enjuagarse bien y acudir al odontólogo de forma rutinaria.
Los pies son una de las zonas del cuerpo de especial atenciĂłn para el deportista. AdemĂĄs de las infecciones fĂșngicas, hay que atender a las ampollas. Si la ampolla estĂĄ cerrada, hay que punzar con aguja estĂ©ril, aplicar un desinfectante y cubrir con un vendaje o apĂłsito esterilizado. Si estĂĄ abierta, se llevan a cabo los dos Ășltimos pasos.

Publicar un comentario

0 Comentarios