¿Te da miedo hacer ejercicio durante el tiempo frío? Por
desgracia, el clima helado puede desalentar incluso a los deportistas más
motivados.

Cuando hace frío, los vasos de la piel se contraen
para no perder calor y por ende sudaremos menos. Además los músculos se
contraen de forma involuntaria y esto podría afectar al rendimiento e incluso provocar
calambres o contracturas. A veces la temperatura no es muy baja pero el viento
puede hacer que la sensación térmica sea mucho más fría que la temperatura
ambiente real.
En frío los fluidos corporales son más viscosos, tal como ocurre con el aceite, que en frío se vuelve denso y sus movimientos son lentos, sin embargo, en cuanto se calienta es mucho más fluido. Algo similar ocurre en nuestro cuerpo: un buen calentamiento hace que disminuya la viscosidad de los líquidos y mejore la elasticidad de las fibras musculares y tendinosas y la de las propias articulaciones.
En frío los fluidos corporales son más viscosos, tal como ocurre con el aceite, que en frío se vuelve denso y sus movimientos son lentos, sin embargo, en cuanto se calienta es mucho más fluido. Algo similar ocurre en nuestro cuerpo: un buen calentamiento hace que disminuya la viscosidad de los líquidos y mejore la elasticidad de las fibras musculares y tendinosas y la de las propias articulaciones.
TRUCOS PARA COMBATIR EL FRIO
No hay por qué dejar de hacer ejercicio por que
el clima cambio, solo hay que hacer algunos ajustes, como:
1. Seguridad. Casi todo el mundo puede ejercitarse con seguridad durante el tiempo
frío, pero si tienes ciertas condiciones, como asma o problemas del corazón,
consulta a tu médico antes de iniciar cualquier rutina con este clima.
2.
Viste en capas. Uno de los mayores errores que puedes cometer en el ejercicio en clima
frío es abrigarte demasiado. El ejercicio genera una cantidad considerable de calor, lo suficiente para que te
sientas como si fuera mucho más caliente de lo que realmente es. Vístete
en capas que se puedan eliminar tan pronto como comiences a sudar. Evita el
algodón que suele conservar la humedad.
3.
Protege sus manos, pies y orejas. Cuando hace frío,
el flujo sanguíneo se concentra en el núcleo de su cuerpo, dejando las manos y
los pies vulnerables a la congelación. Trata de usar un par de guantes de
finos. Póntelos antes de que tus manos se enfríen y luego quítatelos cuando
comiencen a sudar.
4.
Presta atención a las condiciones meteorológicas y sensación térmica. Hacer ejercicio cuando hace frío o llueve puede hacerte más
vulnerable. Si te empapas, es posible que no seas capaz de mantener la
temperatura corporal lo suficientemente alta lo que puede ser peligroso. Si la
temperatura desciende por debajo de 0 F (-17.8 C) o la sensación térmica es
extrema, considera la posibilidad de tomar un descanso.
5.
Elije un equipo adecuado. Si es de noche cuando se hace ejercicio en exteriores, usa ropa
reflectante. Para mantenerte firme sobre tus pies, elige el calzado con
suficiente tracción para evitar las caídas, sobre todo si se trata de hielo o
nieve.
6.
Recuerde protector solar. Es tan fácil quemarte con el sol en invierno como en verano. Usa un
protector solar que bloquee los rayos UVA y UVB y que tenga un FPS de al menos
30.
7.
Beber mucho líquido. Necesitas mantenerte bien hidratado en el ejercicio
tanto en clima frío tal como en clima cálido. Bebe agua o bebidas deportivas antes, durante y
después de su entrenamiento, incluso si no estás realmente sediento.

Estos consejos
pueden ayudar de forma segura y divertida, a hacer ejercicio cuando el clima se
vuelve frío. Durante éste clima, continuamente monitorea cómo se siente su
cuerpo para ayudar a prevenir las lesiones como la Congelación.
0 Comentarios