
Información sobre las bebidas isotónicas
Los
azúcares y sales minerales, como el cloro, sodio y potasio, que forman parte de su composición también se
hallan en nuestra sangre, por lo tanto el cuerpo absorbe rápidamente dichos
nutrientes. Dentro de los componentes
de las bebidas isotónicas se suman también los hidratos de carbono,
vitaminas y colorantes.
Los hidratos de carbono deben consumirse
hasta en un 10% y son importantes porque son los encargados de
abastecer de energía nuestro organismo mientras nos ejercitamos, mantienen el
nivel promedio de glucosa y contribuyen en la asimilación de agua. Por su parte
los colorantes son empleados para mejorar su apariencia y en ciertos productos
se incluyen edulcorantes como ciclamato o sacarina, sustancias aprobadas para
ser consumidas en este tipo de bebidas.
Beneficios de las bebidas isotónicas

Se
recomienda tomarlas antes y durante el ejercicio, a fin de retrasar la fatiga y
mejorar el rendimiento. Están compuestas por hidratos de carbono, que mejoran
la hidratación de
nuestro cuerpo y además ayudan a mantener el equilibrio de los líquidos en el organismo,
proporcionando energía y reduciendo la degradación de las reservas de
glucógeno.
Recordemos
que el mantener los niveles de glucosa estables, ayuda a acelerar la
asimilación del agua. Para los que realizan deportes de corta duración y alta
intensidad, se recomiendan las bebidas isotónicas altas en glucosa,
mientras que para los que practican deportes de larga duración e intensidad media, se sugieren las bebidas bajas en glucosa,
combinadas con hidratos de carbono simples y compuestos.
¿Es aconsejable beber bebidas isotónicas?
A
la hora de practicar cualquier deporte, es fundamental estar bien hidratado. No
es recomendable esperar a tener sed para beber, hay que beber constantemente.
¿Es bueno hidratarse a base de
bebidas isotónicas?
Las bebidas isotónicas están compuestas por
diferentes tipos de azúcar y sales minerales que ayudan a nuestro
cuerpo a reponer con rapidez el agua y las distintas sustancias que perdemos
mientras realizamos cualquier actividad física.
Las bebidas isotónicas son capaces de conseguir una máxima rehidratación para el ser humano y aumentar su rendimiento.
¿En qué momento
debemos tomar bebidas isotónicas?
- Justamente antes de realizar cualquier actividad deportiva o física es recomendable beber dos vasos de agua para hidratarnos correctamente.
- Al terminar la práctica deportiva o en el transcurso de la misma, es aconsejable beber bebidas isotónicas aunque no tengamos sed. Esto nos ayudará a mantener el ritmo y reponer todos los nutrientes y líquidos que nuestro cuerpo ha perdido durante la práctica de dicha actividad.
Las bebidas isotónicas en el entrenamiento para perder peso
Las bebidas isotónicas suelen ser aliadas
del ejercicio, contribuyendo significativamente a mantenernos hidratados
durante la actividad física. No obstante, cuando hablamos de rutinas de
entrenamiento para adelgazar, encontramos que en su mayor parte, las bebidas isotónicas se encuentran
contraindicadas debido a que contienen calorías y azúcares que evitarán
que bajemos de peso con la rapidez deseada. Si es que no te entrenas de manera
profesional, bastará con tomar agua para mantenerte hidratado sin ganar
calorías a cambio.
Vitaminas y aditivos en las bebidas isotónicas
No
es común en todas las presentaciones comerciales de las bebidas isotónicas,
pero en algunas de ellas suelen añadirles vitaminas y diferentes aditivos que las enriquecen
nutricionalmente.

Asimismo,
existen algunas marcas que incluyen aminoácidos esenciales en las bebidas. Su
función es facilitar la recuperación muscular tras esfuerzos intensos.
Asimismo, son útiles para frenar la pérdida de proteína muscular originada por
el entrenamiento o competición de deportistas de alto rendimiento.
Otros
aditivos, pero poco remendables en este caso, son los edulcorantes y
saborizantes artificiales. Cabe señalar, que no todas las bebidas los contienen
en igual medida.
0 Comentarios