¿ADICT@ AL CAFÉ? SU EFECTO EN EL DEPORTE

En algunas ocasiones el día empieza cuando sostienes tu taza de café. Esos nubarrones de somnolencia se disipan sorbo a sorbo. Sí, el café es una fuente de energía imprescindible para muchos. Además, es una de las sustancias farmacológicas más utilizadas por el hombre y pese a que nos parezca de lo más normal incluirla en nuestro día a día, hasta el 2004 formaba parte de la lista de sustancias dopantes y prohibida del Comité Olímpico Internacional. 




ENTRENADOR INCANSABLE

Se ha teorizado bastante sobre cómo la cafeína afecta al rendimiento deportivo. Y durante mucho tiempo se creyó que ayudaba a quemar grasas. Pero esta hipótesis ha sido descartada: el café no es un quema-grasas. Lo que sí es cierto es que disminuye la sensación de fatiga, por lo que en algunos casos puedes alargar el entrenamiento. Y no pasarlo tan mal cuando tienes un día en que sientes que cuentas con muy poca energía.


DOSIS Y RIESGOS

Se ha comprobado que los efectos beneficiosos de la cafeína suceden cuando se consume de 3-6mg/kg (para un hombre de 70kg de 210-420mg). Una dosis superior no aumenta más sus beneficios y sí que tiene efectos secundarios, ya que puede generar insomnio, problemas gastrointestinales, aumento de la frecuencia cardiaca, ansiedad, etc.


¿SABÍAS QUÉ...?

El efecto máximo se da a los 60 minutos de su consumo y sus efectos varían en cada persona, así como la velocidad de eliminación, que puede oscilar entre 2.30 y 10 horas.



EN QUÉ DEPORTES ES ÚTIL



DATO CURIOSO

De seguro te ha pasado que después de hacer ejercicio quedas con un dolor muscular como que te hubiera pasado un camión por encima, sobre todo al día siguiente de la actividad deportiva.

Resulta que un estudio demostró que el café ayuda a evitar y disminuir estos dolores, permitiéndote recuperarte mucho más rápido tras hacer deporte, pudiendo por ende realizar más actividad física sin esos efectos desagradables.
Esto se debe a las propiedades desinflamatorias que tiene la cafeína, la cual bloquea la adenosina, un compuesto que provoca el dolor durante y después del ejercicio. El café inhibe la producción de esta sustancia.

De esta manera, los expertos recomiendan tomar una taza de café antes de hacer ejercicio, acompañado de una comida liviana. Pero el café también se recomienda para después del deporte, esta vez acompañado de comidas ricas en proteínas y carbohidratos, para recuperar la energía más rápidamente.

Publicar un comentario

0 Comentarios