PÓNGALE DEPORTE A LA MENOPAUSIA

Sofocos, sudoración, insomnio, palpitaciones, mareos, tendencia al llanto o a la depresión, cambios en la distribución de la grasa corporal y aumento de la misma, dolores articulares y musculares erráticos... El conjunto de síntomas durante la menopausia parece tan grande como aterrador. Sin embargo, existe una “Medicina” que ayuda a minimizar los efectos y mejora la calidad de vida tanto física como mental: EL DEPORTE. Una receta válida para las mujeres que ya han alcanzado la menopausia e igual de efectiva para las que llegarán.


Una mujer pasa por un ciclo a lo largo de su vida en los 40-50, llamado climaterio, en el que la menstruación se desajusta y se producen los primeros síntomas por los cambios hormonales. Aunque se considera que llega a la menopausia cuando ha pasado un año desde la última regla. Y al desaparecer el período, el organismo se revoluciona. Una vida nueva que se lleva mejor si se acompaña de deporte y un buen profesional. Cada mujer es un mundo y debe estar guiada por su ginecólogo. Lo fácil es recetar pastillas para estos cambios hormonales, pero hay buenos médicos que saben que, si recetan piscina, gimnasio o pilates dos días a la semana, se puede quitar esta medicación en una proporción muy alta. El Deporte hace que los síntomas de la menopausia sean menos y puede que ni aparezcan.

Además de eliminar o paliar los síntomas externos, el deporte previene la aparición de la osteoporosis, la descalcificación de los huesos. «Al eliminarse la regla, deja de producirse estrógenos, la hormona que te protege a nivel cardiovascular, que regula la proporción de hueso y la asimilación de calcio para producirlo. Un pequeño golpe se convierte en una fractura de muñeca o del cuerpo de una vértebra, lo que provoca más dolores. ¿Solución? Tonificar el cuerpo, ganar masa muscular y absorber más calcio para mejorar los huesos: y eso se logra con actividad física.

Los efectos van más allá de lo corporal. También se notan en la parte psicológica. «El estrógeno que ya no se produce es el responsable del buen ánimo, por eso a veces te encuentras mal sin saber por qué. El ginecólogo puede mandar parches hormonales que sustituyen ese estrógeno, si lo ayudas con las endorfinas que se generan al hacer deporte, el efecto negativo se contrarresta».
La práctica deportiva produce endorfinas, favorece la autoestima, suaviza los efectos, tonifica y ayuda a que el peso se equilibre. En la menopausia se quema menos grasa y, además, se redistribuye. Los estrógenos orientan al cuerpo de la mujer a la reproducción, protegen el útero acumulando la grasa en la cadera. Pero con la pérdida del ciclo menstrual, estas hormonas desaparecen y quedan los andrógenos, hormonas masculinas, que la desvían hacia la barriga.
Aunque la mujer con menopausia realice deporte, debe tener también en cuenta que sus hábitos de vida influirán mucho durante el proceso hormonal que está sufriendo. Una dieta equilibrada es básica para encontrarse mejor y para la salud de sus huesos. Quizás, también sienta que tiene más hambre que de costumbre, pero no debe caer en la tentación de hacer comidas copiosas si no quiere ganar peso, que tan difícil será de perder.

Dormir al menos ocho horas al día y no enfrentarse a situaciones de mucho estrés también será idóneo para las mujeres que están pasando el climaterio, o ya lo han superado, las cuales deben lidiar con esta situación del mejor modo posible para recordar esta etapa más de su vida con una bella sonrisa.


¡QUE NADA IMPIDA QUE TU CUERPO LUZCA SALUDABLE Y ESPLENDOROSO…!!!  

Publicar un comentario

0 Comentarios