DUERME AL MENOS 7 HORAS
Una privación del sueño puede ser muy perjudicial para tu salud y para
tu forma física; la falta de sueño puede aumentar en gran medida tus niveles de
hormonas como el cortisol, que favorece la pérdida de masa muscular y a su vez
te dificulta la pérdida de grasa.
Es muy conveniente que sigas una rutina habitual para acostarte, que
recurras a la respiración profunda y que evites la luz azul que emiten los
aparatos electrónicos como los teléfonos móviles o los computadores durante las
horas previas a acostarte.
AUMENTA EL CONSUMO DE CAFEÍNA
Si no padeces de hipertensión o taquicardia, es posible que te beneficie
mucho el consumo de cafeína. Esta se encuentra en alimentos como el café, el
té, el chocolate, el guaraná o la yerba mate, pero también de forma aislada en
suplementos deportivos o en pre-entrenamientos, junto con otros nutrientes como
la creatina o la beta-alanina.
El consumo de dosis de entre 3 y 6 miligramos de cafeína por kilogramo
de peso corporal puede reducir nuestra percepción de fatiga y aumentar nuestro
rendimiento cognitivo, convirtiéndola en un nutriente ideal al que recurrir en
etapas de entrenamientos exigentes o estudio intenso.
COME FRUTA ANTES DE ENTRENAR
La fruta es rica en hidratos de carbono simples, minerales y agua.
Los hidratos de carbono simples se absorben de forma rápida y son una
gran forma de conseguir energía durante las horas previas al entrenamiento, los
minerales como el potasio y el calcio pueden favorecer la transmisión del
impulso nervioso y muscular y el agua de las frutas es capaz de ayudar a
disminuir el riesgo de sufrir deshidratación, la cual puede hacer que nuestro
rendimiento deportivo disminuya. Por todo ello, la fruta es un
pre-entrenamiento que deberíamos tener muy en cuenta.
EVITA USAR ROPA DE ALGODÓN
La ropa de algodón es muy cómoda y abriga, y es precisamente ese el
problema; que abriga más que otros tejidos como la lycra o el poliéster.
Al entrenar, el sudor puede provocar que los poros de algodón se
cierren, de modo que seremos menos eficientes a la hora de eliminar el calor de
nuestro cuerpo. Esto provocará que aumente nuestra temperatura corporal,
favoreciendo la deshidratación y en definitiva, disminuyendo nuestro
rendimiento, por lo que, a la hora de entrenar, la ropa de algodón no es
precisamente la que más te conviene.
0 Comentarios