
Las bebidas energizantes o
estimulantes no contienen alcohol y están compuestas por carbohidratos,
sustancias estimulantes tales como cafeína, vitaminas, aminoácidos (taurina y
l-carnitina) y hierbas energizantes (guaraná, ginseng entre otras). Su objetivo es la estimulación mental y
física por un período corto de tiempo.
Las bebidas deportivas o bebidas isotónicas, contienen carbohidratos,
electrolitos, minerales, vitaminas y saborizantes cuyo objetivo es reponer la pérdida de agua y
electrolitos (sodio, potasio) producida durante el ejercicio a través del sudor.
Su concentración de minerales es parecida a la presión osmótica de la sangre.
Por esta razón, el líquido sale del estómago, pasa al intestino donde es
reabsorbido sin dificultad, lo que favorece la rápida y óptima asimilación de
sus componentes.
Es importante saber que las bebidas energizantes no
están formuladas para recuperar las pérdidas de electrolitos de nuestro cuerpo,
además, si bien son aptas para el consumo, es recomendable utilizarlas con
moderación y nunca acompañarlas con alcohol. Personas con enfermedades
cardiacas, deberían tener cuidado con estas bebidas energizantes ya
que pueden llegar a ser muy perjudicial para la salud. En los deportistas tampoco su
uso está recomendado dado a que no tiene mucha utilidad e incluso algunas
pueden contener sustancias prohibidas en el deporte.
Las bebidas isotónicas, son formuladas para mejorar el rendimiento físico y
agilizar la recuperación muscular después de entrenamientos intensos, lo cual
se puede establecer cuándo sería necesario y qué cantidad consumir, en función
a las pérdidas de cada persona.
0 Comentarios