A veces pensamos que si tomamos
un día de descanso estamos perdiendo mucho, o si descansamos durante el
entrenamiento perdemos fuerza por lo que no queremos parar, pero el descanso no
es una perdida, si no que es y debe ser parte de tú entrenamiento. El cuerpo
necesita reponerse y recuperarse para poder continuar.
Se ha descrito que personas que
entrenan a diario sin un fin competitivo o profesional, no terminan de
desarrollar su fuerza y musculatura, lo que podría deberse a que los músculos
están “sobre entrenados” y no responden al ejercicios, impidiendo el desarrollo
muscular.
Es de vital importancia tener
presente que todos somos diferentes y que necesitamos de tiempos distintos. Por
lo que cada uno debe conocer y saber hasta dónde debe llegar el nivel de
exigencia en el esfuerzo y cuándo – cuanto debe descansar. El ejercicio jamás
debe tener una intensidad tal que no te permita la recuperación, te recomiendo
siempre contar con la ayuda de un profesional, entrenador o asesor para
planificar el entrenamiento y adaptarlo a tus capacidades y necesidades.
Debes
estar preguntándote ¿Cuánto tiempo debo descansar?
Se recomienda que lo ideal son
8 horas diarias para lograr una total recuperación del organismo, aunque hay
otros que enfatizan en 10 horas de sueño ideales durante la noche, ya que si
duermes luego del ejercicio puede que te sea difícil conciliar el sueño.
Debemos mantener presente que entre
12 a 48 horas de recuperación demora la resíntesis de glucógeno muscular, por
lo que un día libre ayuda a reestablecer los niveles de glucógeno y reduzca la
fatiga. Además de recuperar nuestro cuerpo influye también el ánimo el cual nos
ayuda a afrontar nuevos retos y metas.
Dicho todo lo anterior, si aun
así quieres y sientes que necesitas salir a entrenar te recomiendo que lo hagas
en un volumen e intensidad ligero, ya que solo así podrás lograr beneficios de
recuperación, además en el día de descanso podrías variar el deporte (volumen e
intensidad mínima), la clave es mantener un ritmo prudente.
0 Comentarios