
La energía que obtienes de los macronutrientes:
- Carbohidratos: 4 cal por 1 g
- Proteína: 4 cal por 1 g
- Grasa: 9 cal por 1 g
1. carbohidratos
En
la dieta, los carbohidratos son los mayores proveedores de energía en
términos de actividad física y mental. Los monosacáridos (o azúcares simples) son
la piedra angular de esta categoría. Los carbohidratos se dividen según la
longitud de sus cadenas en los siguientes grupos:
- Monosacáridos: glucosa (azúcar de maíz), fructosa (azúcar de la fruta) y galactosa (azúcar de la leche)
- Disacáridos: sacarosa y lactosa
- Oligosacáridos: melitosa
- Polisacáridos (o carbohidratos complejos): amilopectina (almidón vegetal), glucógeno (almidón animal), inulina.
Los
carbohidratos se almacenan en el cuerpo de dos formas: como glucógeno en
el hígado y en los músculos del esqueleto. Las reservas del glucógeno te dan
energía durante la actividad física. Estas reservas se vuelven a llenar cuando
tomas comidas ricas en carbohidratos.
Se
recomienda que los carbohidratos no superen un 50% de la ingesta
calórica diaria para un adulto medio. Deberías optar por
carbohidratos complejos cuando te sea posible, ya que no producen picos de
azúcar en la sangre, cosa que los simples sí. Además los carbohidratos
complejos te mantienen saciado durante más tiempo, son ricos en minerales y te
dan una sólida dosis de fibra. Los carbohidratos complejos también tienen un
efecto positivo en la salud intestinal y pueden ayudar a regular los niveles de
colesterol.
Buenas
fuentes de carbohidratos son:
- Frutas
- Verduras
- Legumbres
- Cereales y granos
- Papas (patatas)
- Productos integrales
Algunos
carbohidratos simples son:
- Azúcar
- Productos refinados
- Dulces
- Refrescos y zumos de frutas
Ahora
que estamos con el tema de los carbohidratos, no podemos dejar de mencionar
los prebióticos y los probióticos. El consumo regular debería tener un efecto
positivo en la salud intestinal.
2. Proteinas
Las
proteínas están hechas de cadenas ligadas de aminoácidos. El cuerpo humano
contiene un total de 20 aminoácidos diferentes. La proteína sirve para multitud
de funciones en el cuerpo humano. Los aminoácidos se dividen en tres
categorías: esenciales, semiesenciales y no esenciales. El cuerpo humano no es
capaz de producirlos, así que debes asegúrate de que incluyes suficientes en tu
dieta.
Este
macronutriente realiza varias funciones en el cuerpo humano. La proteína
funciona como hormona, enzima y anticuerpo para el sistema inmune. Las
proteínas también son parte de las estructuras corporales, como el tejido
conectivo, la piel, el pelo y la fibra muscular.
La
mayoría de la proteína (un 60%) se almacena en la musculatura. Las reservas de
proteína no sirven como fuentes directas de energía, sino que trabajan
construyendo bloques para otras estructuras en el cuerpo.
Deberías
consumir alrededor de un un gramo diario de proteína por kilo de peso
corporal. Si quieres construir masa muscular, puedes aumentar la ingesta a 1,2
o 1,8 gramos por cada kilo de peso para ver más resultados. ¿El entrenamiento
de fuerza es una parte principal de tu rutina fitness? Entonces deberías combinar proteína
y carbohidratos en tu comida postentrenamiento, con una
relación 1:3. El consumo de carbohidratos desata el flujo de insulina, que
ayuda a los músculos a crecer gracias al efecto anabólico de esta hormona.
Alimentos
altos en proteínas:
- Carne
- Pescado y marisco
- Lácteos
- Huevos
- Legumbres
- Productos integrales
- Frutos secos
- Productos de soya
Combinar estos alimentos de forma inteligente puede ayudarte a aumentar su valor biológico.
3. Grasas
La
grasa es el portador de sabor de la dieta. Los lípidos (grasas) se encuentran
tanto en forma sólida (mantequilla, aceite de coco) como líquida (aceites
vegetales). Los ácidos grasos se clasifican en 3 categorías:
En
las grasas poliinsaturadas también hay omega 3 y omega 6, que son
esenciales para el cuerpo y se obtienen de una dieta nutritiva. Los pescados de
agua fría (salmón, arenque y la caballa), frutos secos son particularmente
ricos en estos ácidos grasos.
El
cuerpo humano necesita grasas no saturadas para regular el
metabolismo y para mantener la elasticidad de las membranas. Las grasas no
saturadas también mejoran el flujo sanguíneo y son importantes para el
crecimiento y regeneración de las células.
Los lípidos no sólo ofrecen al cuerpo los valiosos
ácidos grasos,
sino que también proveen vitaminas solubles en grasa, como la A, la D, la E y
la K. Las grasas animales le dan al cuerpo colesterol, que se sintetiza a
través de la exposición al sol para formar vitamina D en la piel.
El
colesterol también juega un papel importante en la producción de hormonas. De
todas formas, aunque el cuerpo necesita algo de colesterol, una dieta
muy alta en colesterol no se recomienda ya que implica riesgo de enfermedades
cardiovasculares.
Las
grasas deberían ser un 30-35% de tu ingesta calórica diaria, con un 20-25% de
no saturadas y un máximo de un 10% de saturadas.
En
resumen: Los 3 macronutrientes son cruciales para la salud y realizan
importantes funciones corporales. Una dieta equilibrada son una buena relación
de macronutrientes es vital para mantener una buena salud.
0 Comentarios