
Dato: el tabaco mata en el mundo a más de ocho millones
de personas cada año. Más de siete millones de esas muertes se deben al consumo
directo del tabaco y 1.2 millones al humo ajeno.
De acuerdo a un grupo de expertos en salud pública reunido
por la OMS, que analizaron diversos estudios científicos, los fumadores tienen
más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer Covid-19,
en comparación con los no fumadores.
Esto se debe a que el Covid-19 es una enfermedad infecciosa
que ataca principalmente los pulmones. Y como el tabaquismo deteriora la
función pulmonar, esto dificulta que el cuerpo luche contra esta y otras
enfermedades.
Otros factores de riesgo
El consumo del tabaco es además un factor de riesgo
importante de enfermedades no transmisibles, como: enfermedades
cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y la diabetes.
Todas estas pertenecen al "catálogo de enfermedades" de alto
riesgo para la Covid-19 y las personas que las padecen tienen un mayor riesgo
de desarrollar síntomas graves.
Beneficios de dejar de fumar
- A los 20 minutos de dejar de fumar se reducen la tensión arterial y la frecuencia cardíaca elevadas.
- A las 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en el torrente sanguíneo vuelve a la normalidad.
- A las 2-12 semanas, mejoran la circulación y la función pulmonar.
- A los 1-9 meses se reducen la tos y la disnea.
Ahora que sabes por qué los fumadores son grupo vulnerable,
¿seguirías fumando, aunque sea uno a la semana?